trail running

A veces, cuando se practica running varias veces a la semana, es habitual que se acaben haciendo los mismos recorridos e incluso nos crucemos siempre con las mismas personas, ¿te ha pasado alguna vez? Si nunca introducimos ningún cambio, esta práctica se puede llegar a convertir en monótona y podemos perder la motivación. Una buena forma de terminar con esa monotonía es introducirse en nuevas disciplinas como el trail running.

¿Qué es el trail running?

El trail running consiste en hacer una carrera a pie por la naturaleza, ya sean caminos, senderos por la montaña, correr por el bosque, etc. Lo bueno que tiene esta modalidad de deporte es que te encuentras en todo momento en un entorno natural respirando aire puro. Este deporte es apto tanto para corredores habituales como para personas aficionadas al senderismo que quieren darle un punto de emoción a sus trayectos.

La característica principal del trail running es la irregularidad del terreno con sus respectivas subidas y bajadas, sobre todo cuando se realiza en terreno montañoso. Cabe destacar, que en el trail running es muy importante la técnica ya que así evitaremos posibles riesgos y lesiones.

Durante la subida es común que se alterne la marcha con la carrera a pie ya que hay momentos en el que el desnivel es muy pronunciado y no se puede ir corriendo. Además, lo más conveniente es ir con la espalda bien erguida y realizar pisadas firmes, alternando la distancia de los pasos entre zancadas amplias y pasos cortitos. De este modo, podemos adaptar cada tipo de paso al terreno. Otro gesto habitual es el apoyarse las manos en las piernas para reducir el esfuerzo de los tramos más duros.

En cuanto a las bajadas, aún es más importante tener una pisada firme al ser un terreno irregular y poder sufrir una caída con mayor facilidad. Aquí es mucho más común que los pasos sean cortitos para controlar mucho mejor la bajada. Otro aspecto fundamental es la utilización de los brazos para mantener un buen equilibrio.

En el trail running hay cuatro modalidades que se diferencian por la distancia:

  • Trail: se corren menos de 42 kilómetros y se ha convertido en el más habitual.
  • Trail ultra médium: la carrera oscila entre 42 y 69 kilómetros.
  • Trail ultra long o trail L: las carreras abarcan entre 70 y 99 kilómetros.
  • Trail ultra Xlong o trail XL: esta modalidad reúne todos aquellos trayectos que superan los 100 kilómetros.

Trail Running

consejos para la práctica del trail running

Ahora que ya sabes lo que es el trail running te vamos a dar una serie de consejos para que lo realices de la mejor manera. Es así como podrás evitar todo tipo de problemas o riesgos, ya que se trata de una modalidad en la que el riesgo es un factor muy importante.

Al realizarse en plena naturaleza la posibilidad de sufrir alguna caída o accidente está siempre ahí. Es conveniente tener un recorrido preestablecido y avisar a alguien cercano explicando la zona por la que vas a moverte. Además, es recomendable tanto llevar un móvil como un reloj con GPS bien cargados para que te pudieran localizar.

Se previsor

Es importante revisar la previsión meteorológica para saber las condiciones a las que te vas a enfrentar y tener en cuenta los riesgos que pudieras tener al correr con lluvia, por ejemplo.

Usa el material adecuado

El material en cualquier deporte es muy importante, pero en el trail running tiene un papel crucial. Es imprescindible llevar un calzado adecuado debido a la irregularidad del terreno. Además, es recomendable llevar ropa térmica y algún tipo de cortavientos en los momentos en los que las condiciones climatológicas no son favorables.

Los complementos son importantes

El trail running se caracteriza por sus distancias más bien largas, por lo que tenemos que ir bien equipados. Es habitual el uso de una mochila con compartimento de líquidos para ir hidratándonos durante la práctica. También se suelen llevar barritas y geles para mantenerse nutrido. Además, es recomendable llevar en la mochila un botiquín por si acaso.

¡Hasta aquí este artículo sobre el trail running!. Ahora ya puedes iniciarte en este deporte con los mejores conocimientos posibles para llevar una práctica segura.