aspectos técnicos

aspectos técnicos

IX DESCENSO POPULAR AMIGOS DEL EBRO Y II SUP RACE DESCENSO AMIGOS DEL EBRO​

IX DESCENSO POPULAR AMIGOS DEL EBRO

Todos los participantes inscritos en el Descenso Popular Amigos del Ebro deberán cumplir con los siguientes puntos:

  • Para participar en la prueba es imprescindible saber nadar.
  • Será obligatorio portar chalecos salvavidas.
  • Cada participante deberá tener una mínima condición física, así como un dominio técnico de la embarcación y conocimiento de las maniobras de seguridad a la hora de inscribirse y participar en la prueba.
  • La edad mínima para participar en la prueba popular será de 11 años, (sólo podrán participar los menores de 11 años en posesión de licencia federativa de piragüismo, ante cualquier duda pueden contactar con descensoamigosdelebro@gmail.com). Los menores de 15 años deberán ir acompañados de un adulto en la misma embarcación, a excepción del miembro de club deportivo, quiénes deberán ir en grupo tutorizados por un técnico de club. Los menores de edad deberán presentar en el momento de inscribirse una autorización por escrito firmada por sus padres / madres / tutores legales.
  • Al inscribirse en la prueba el inscrito reconoce estar informado de los riesgos que comporta el participar en el descenso popular, comprometiéndose a hacer caso a las recomendaciones de todos los medios de seguridad.
  • Todas las embarcaciones deberán disponer de un sistema de flotabilidad. No se permitirá la participación de balsas, hinchables y demás artilugios flotantes no homologados.
  • Por ser una actividad de carácter recreativo, no se tomarán tiempos ni resultados.
  • Todo participante deberá haber efectuado el pago de la cuota correspondiente antes del inicio de la actividad.
  • Todas las inscripciones deberán realizarse a través de www.descensoamigosdelebro.com.
  • Si por algún motivo, meteorológico o de otra índole, no se pudiera garantizar el normal desarrollo de la prueba, así como sus medidas de seguridad, la organización tomaría las medidas correspondientes haciéndolas saber con antelación a todos los participantes.
  • La organización de esta prueba no se hace responsable de los daños que puedan producir los participantes por conductas negligentes en el desarrollo de la misma.
  • Al inscribirse en la prueba cada persona acepta la responsabilidad de cualquier daño, pérdidas o perjuicio que pueda tener, liberando a la organización y sus miembros de cualquier reclamación o resarcimiento por tales daños o pérdidas.
  • Al tratarse de una prueba realizada en el medio natural los riesgos no pueden ser totalmente controlados por la organización. Se debe respetar en todo momento el entorno natural en el que se desarrollará la prueba y las indicaciones de la organización.
  • Todos los participantes de la prueba deberán realizar la limpieza y desinfección de la embarcación a su llegada a meta para evitar problemas medioambientales (normativa mejillón cebra). La organización dispondrá de los medios materiales y humanos para realizar dicha limpieza.
  • Los participantes deberán hacer un uso responsable del material, realizando la devolución del mismo en las mismas condiciones en las que se entregó en la salida.
  • La no presentación del participante el día de la prueba y la consecuente no participación en la misma no le dará ningún derecho al reintegro de las cuotas de inscripción y alquiler.
  • De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos personales, se informa que los datos de los inscritos serán almacenados en un fichero de titularidad del Club Deportivo Monkayak Híberus, con la finalidad de gestionar las actividades deportivas organizadas por el club. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos por la legislación vigente habrá que enviar un correo al mail: descensoamigosdelebro@gmail.com
  • La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento, reservándose la Organización el derecho a modificar aquellos aspectos de la prueba que por causa mayor sea necesario.

II SUP RACE DESCENSO AMIGOS DEL EBRO

  • Todos los deportistas deberán acudir a la reunión de patrones, donde se explicarán los últimos detalles de la carrera y de las condiciones fluviales.
  • Todos los deportistas tomarán la salida a la vez, desde tierra. El juez de salida realizará un primer aviso cuando quede un minuto para la hora prevista, un segundo aviso cuando queden 15 segundos y un terce aviso cuando queden 5 segundos. A partir de este tercer aviso no dará ningún otro y llegada la hora dará sin más la salida mediante una señal acústica por medio de una bocina, silbato, viva voz o por cualquier otro medio que pueda ser escuchado con claridad por todos los participantes.
  • Todos los deportistas están obligados a usar el chaleco salvavidas y el invento o leash de cintura, o atado al chaleco. No obstante, en el briefing de seguridad que se realice antes del comienzo de la prueba, en función de las condiciones del río, se podrá determinar que sólo sea obligatorio el uso de chaleco.
  • Esta prueba contará con límite de duración que se concretará en el briefing previo a la prueba.
  • Los deportistas deben estar de pie sobre la tabla durante toda la carrera. Se harán excepciones para momentos de agotamiento o fases de orientación en cuyo caso el deportista podrá remar de rodillas, cumpliendo siempre la regla de las cinco paladas.
  • Por motivos de seguridad, en pasos de corriente, el deportista podrá estar de rodillas, el tiempo necesario hasta que pase el obstáculo.
  • Queda prohibido el drafting entre sexos y categorías.
  • COMPETICIÓN JUSTA: Se deben tomar todas las precauciones para garantizar que ningún deportista haga nada que pueda obstruir o poner en peligro a otros participantes o correr el riesgo de dañar material ajeno. Chocar y golpear intencionalmente a otros en el campo o en los giros no está permitido. En el caso de tales incidentes, será competencia del Juez Árbitro descalificar a los participantes o imponer una penalización, aplicando lo dispuesto para estos casos en el Reglamento de Competición de la Federación Española de Surf para la temporada 2023.
  • Las instrucciones de la dirección de carrera deben seguirse estrictamente al remar a lo largo del descenso y debajo de los puentes. La dirección de la carrera podrá descalificar o penalizar a cualquier participante que incumpla las reglas, para lo cual se aplicará lo dispuesto para estos casos en el Reglamento de Competición de la Federación Española de Surf para la temporada 2023.