aspectos técnicos

CONSULTA los aspectos técnicos deL VIII DESCENSO AMIGOS DEL EBRO

Aspectos técnicos modalidad Popular

Todos los participantes inscritos en el Descenso Popular Amigos del Ebro deberán cumplir con los siguientes puntos:

  • Para participar en la prueba es imprescindible saber nadar.
  • Será obligatorio portar chalecos salvavidas.
  • Cada participante deberá tener una mínima condición física, así como un dominio técnico de la embarcación, conociendo las maniobras de seguridad.
  • Al inscribirse en la prueba el inscrito reconoce estar informado de los riesgos que comporta el participar en el descenso popular, comprometiéndose a hacer caso a las recomendaciones de todos los medios de seguridad.
  • Todas las embarcaciones deberán disponer de un sistema de flotabilidad. No se permitirá la participación de balsas, hinchables y demás artilugios flotantes no homologados.
  • Todo participante deberá haber efectuado el pago de la cuota correspondiente antes del inicio de la actividad.
  • Si por algún motivo, meteorológico o de otra índole, no se pudiera garantizar el normal desarrollo de la prueba, así como sus medidas de seguridad, la organización tomaría las medidas correspondientes haciéndolas saber con antelación a todos los participantes.
  • La organización de esta prueba no se hace responsable de los daños que puedan producir los participantes por conductas negligentes en el desarrollo de la misma.
  • Al inscribirse en la prueba cada persona acepta la responsabilidad de cualquier daño, pérdidas o perjuicio que pueda tener, liberando a la organización y sus miembros de cualquier reclamación o resarcimiento por tales daños o pérdidas.
  • Al tratarse de una prueba realizada en el medio natural los riesgos no pueden ser totalmente controlados por la organización. Se debe respetar en todo momento el entorno natural en el que se desarrollará la prueba.
  • Todos los participantes deberán realizar la limpieza y desinfección de la embarcación a su llegada a meta para evitar problemas medioambientales (normativa mejillón cebra). La organización dispondrá de los medios materiales y humanos para realizar dicha limpieza.
  • Los participantes deberán hacer un uso responsable del material, realizando la devolución del mismo en las mismas condiciones en las que se entregó en la salida.
  • La no presentación del participante el día de la prueba y la consecuente no participación en la misma no le dará ningún derecho al reintegro de las cuotas de inscripción y alquiler.
  • De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos personales, se informa que los datos de los inscritos serán almacenados en un fichero de titularidad del Club Deportivo Monkayak Híberus, con la finalidad de gestionar las actividades deportivas organizadas por el club. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos por la legislación vigente habrá que enviar un correo al mail: descensoamigosdelebro@gmail.com
  • La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento, reservándose la Organización el derecho a modificar aquellos aspectos de la prueba que por causa mayor sea necesario.

Aspectos técnicos modalidad SUP RACE

  • Desde la organización de la prueba se recomienda las tablas inflables, con quilla de río.
  • Todos los deportistas o al menos los representantes/delegados de los clubes/entidades deberán acudir a la reunión de patrones, donde se explicarán los últimos detalles de la carrera y de las condiciones fluviales.
  • Todos los deportistas tomarán la salida a la vez, desde tierra y la orden de salida será “Preparados,… listos…ya!”
  • Todos los deportistas están obligados a usar el chaleco salvavidas y el invento o leash de cintura, o atado al chaleco. No obstante en el briefing de seguridad que se realice antes del comienzo de la prueba, en función de las condiciones del río, se podrá determinar que sólo sea obligatorio el uso de chaleco.
  • Esta prueba contará con Cierre de Control, siendo este de un minuto y 30 segundos por kilómetro recorrido, del primer clasificado por categoría.
  • Los deportistas deben estar de pie sobre la tabla durante toda la carrera. Se harán excepciones para momentos de agotamiento o fases de orientación en cuyo caso el deportista podrá ejecutar hasta cinco golpes de pala de rodillas o sentado sobre la tabla.
  • Por motivos de seguridad, en pasos de corriente, el deportista podrá estar de rodillas, el tiempo necesario hasta que pase el obstáculo.
  • Se permite la navegación en la estela (drafting), esto es cuando se está́ a un metro o menos de la cola o los lados de otra embarcación por más de 10 segundos, durante el curso de la carrera.  Queda prohibido el drafting entre sexos diferentes.
  • COMPETICIÓN JUSTA: Se deben tomar todas las precauciones para garantizar que ningún deportista haga nada que pueda obstruir o poner en peligro a otros participantes o correr el riesgo de dañar las embarcaciones u otros equipos. Chocar y golpear intencionalmente a otros en el campo o en los giros no está permitido. En el caso de tales incidentes, será competencia del Juez Árbitro descalificar a los participantes o imponer una penalización.
  • Las instrucciones de la dirección de carrera deben seguirse estrictamente al palear a lo largo del descenso y debajo de los puentes. La dirección de la carrera tiene el poder de descalificar a cualquier participante que viole las reglas o le imponga una penalización.
  • Como medida de protección y conservación del entorno y en especial las láminas de agua, ningún competidor podrá tirar a la lámina de agua ningún resto de bebida o comida. Si un competidor es observado por un árbitro lanzando al agua basura, recibirá una sanción de tiempo. La decisión será confirmada por el Juez una vez llegue a meta el palista.